¿Qué características tiene el sistema respiratorio del niño pequeño? ¿Cómo programar la ventilación mecánica en el niño? Esta revisión publicada en Current Anaesthesia & Critical Care nos aclara todo este tema.
¿Cuáles niños se beneficiarán con la administración de fluidos? ¿En cuáles los fluidos pueden ser perjudiciales? ¿Cómo esa información nos puede ayudar a entender esos predictores en adultos? Esta revisión publicada en diciembre de 2013 en Anesthesia & Analgesia entrega las respuestas.
Predecir la laringoscopía difícil es uno de los principales problemas del manejo avanzado de la vía aérea. En la edición de diciembre de 2013 de Anesthesia & Analgesia se publicaron los resultados del uso de un nuevo predictor de larignscopía difícil: la altura tiromentoniana. Los resultados son realmente impresionantes al compararla con los predictores que actualemente utilizamos y el análisis de sus autores entrega una interesante visión del uso de este nuevo predictor.
El etomidato suprime de manera transitoria la producción de cortisol. ¿Es seguro administrar etomidato? ¿Qué impacto tiene en la mortalidad? Este artículo publicado en diciembre de 2013 en Anesthesia & Analgesia compara pacientes que recibieron etomidato o propofol para cirugía electivas. Los autores y editores hacen un interesante análisis para recomendarnos una conducta clínica segura para el paciente.
El ácido tranexámico disminuye de manera significativa el riesgo de muerte en el trauma con hemorragia severa. ¿Servirá también para las hemorragias intracreaneales? Este estudio prospectivo y randomizado entrega información al respecto...
Mujer de 30 años con trauma craneal y compromiso de conciencia. Debe trasladarla rápidamente a tomografía, pero su colega insiste en retirarle la pintura de uñas para medir correctamente la saturación arterial de oxígeno. ¿Se justifica retirar la pintura? ¿Cómo altera la medición de la saturometría?
Paciente recuperado de PCR súbito en su domicilio y que se encuentra insonsciente. Las recomendaciones dicen que deberíamos someterlo a hipotermia, pero éste gigantezco estudio randomizado publicado en New England Journal of Medicine podría hacernos cambiar de conducta...
La utilidad de los dispositivos mecánicas de compresiones torácicas está cuestionada. Recientemente se reportaron los resultados de un estudio aleatorizado que evaluó el dispositivo LUCAS y son sorprendentes...
Desde hace un tiempo la ecocardiografía es la "vedette" de los congresos de medicina intensiva, anestesia, medicina de urgencias y otras especialidades. Vale la pena preguntarse qué datos apoyan su utilización y recientemente la revista Critical Care Medicine resume de manera brillante cómo deberíamos "enfocar" su utilización en este escenario. Resumimos y comentamos ese artículo para ustedes.
Comentarios recientes