Con la popularidad cada vez mayor de la cirugía ambulatoria, los autores realizaron una revisión sistemática y meta-análisis para determinar si el tipo de anestesia usado tenía alguna incidencia en los resultados del paciente. La anestesia intravenosa total con propofol fue comparada con dos de los agentes inhalatorios más nuevos, sevoflurano y desflurano. En total, […]
Comúnmente en anestesia general para remoción a través de broncoscopía rígida de cuerpo extraño inhalado se usa ventilación controlada o respiración espontánea. Existe controversia en la literatura con respecto a cuál forma de ventilación está óptimamente indicada para la broncoscopía. Se realizó un metaanálisis para comparar la ventilación controlada y la respiración espontánea en cuanto […]
Los ensayos controlados randomizados han arrojado resultados contradictorios con respecto a la capacidad de los betabloqueantes de influir sobre la mortalidad y morbilidad peri-operatoria. Por eso, la prescripción rutinaria de esas drogas a pacientes no seleccionados continúa siendo una cuestión controvertida. El objetivo de esta revisión fue analizar sistemáticamente los efectos de los betabloqueantes administrados […]
La dexmedetomidina se ha convertido en un aditivo popular para la anestesia caudal (AC). El objetivo de este metaanálisis fue determinar el efecto de este aditivo sobre la duración de la analgesia post-operatoria y los posibles eventos adversos en pacientes pediátricos que fueron sometidos a cirugía abdominal baja u orquidopexia. Se seleccionaron seis ECRs para […]
Este análisis sintetizó las revisiones Cochrane que determinaban los efectos de la anestesia neuro-axial sobre las tasas de muerte peri-operatorias, infecciones torácicas e infarto de miocardio. Se incluyeron todas las revisiones sistemáticas Cochrane que examinaron sujetos de cualquier edad que se sometieron a cualquier tipo de procedimiento quirúrgico (a cielo abierto o endoscópica), comparando anestesia […]
Uno de los hipnóticos más comúnmente usados es el propofol. Varios estudios realizados en cirugía cardíaca sugirieron que existía una mortalidad aumentada en los pacientes que recibían anestesia intravenosa total basada en propofol. Además, la posibilidad de infecciones y el “síndrome del propofol” han insinuado que el propofol podría ser peligroso. No obstante, el propofol […]
El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis fue determinar la relación entre el contenido de cloruro de los fluidos de resucitación endovenosos y los eventos del paciente en el marco del cuidado peri-operatorio o intensivo. Se realizaron búsquedas sistemáticas en varias bases de datos de acuerdo con las directrices PRISMA. Se incluyeron ensayos clínicos […]
Poco se conoce acerca de los factores que influyen en la sobrevivencia luego de una resucitación intrahospitalaria, pero investigaciones previas sugieren que las resucitaciones intrahospitalarias fuera de las horas regulares de trabajo estarían asociadas a peores tasas de sobrevivencia. Se les pidió a los equipos intrahospitalarios para paro cardíaco en un hospital que llenaran un […]
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y efectos adversos de una infusión intravenosa (IV) de paracetamol durante la fase activa del trabajo de parto comparada con placebo como método de analgesia intra-parto.
El propósito de esta encuesta fue determinar el equipo que los anestesiólogos prefieren en la intubación traqueal dificultosa y las situaciones de “no puedo intubar ni ventilar” (NINV).
Comentarios recientes