Los antiarritmicos son utilizados rutinariamente en el tratamiento del paro cardiorrespiratorio (PCR). La memorización de cuál, cuándo y cuánto de estos fármacos utilizar forma parte importante de los cursos de soporte vital avanzando. Resumimos una revisión sistemática recientemente publicada en la revistaResuscitation sobre la utilidad de los antiarrítmicos (amiodarona, lidocaína, magnesio, procainamida y bretilio) en el PCR.
Dos estudios controlados, randomizados y doble-ciego demostraron un mayor ingreso al hospital con amiodarona (comparado con lidocaína) en pacientes con FV o TV refractarias extrahospitalarias; sin embargo no hubo una mejora en la sobrevida al alta ni el estado neurológico al alta. Un estudio similar (en pacientes con TV sostenida, pero no en PCR) demostró mayor término de la TV y sobrevida a las 24 horas con amiodarona (comparado con lidocaína). Dos estudios realizados en PCR intrahospitalario no encontraron diferencia entre los pacientes que recibieron amiodarona o lidocaína.
Un estudio prospectivo no randomizado encontró una mayor sobrevida al alta en pacientes con FV extrahospitalaria que recibieron lidocaína y adrenalina, comparado con los que recibieron sólo adrenalina. Los pacientes que recibieron lidocaína fueron manejados por médicos, mientras el otro grupo por paramédicos; esto podría confundir los resultados ya que el antiarrítmico no fue la única diferencia entre los grupos.
Tres estudios retrospectivos han encontrado menor sobrevida al ingreso con lidocaína comparado con bicarbonato, nifekalant (antiarrítmico clase III) y tratamiento estándar. La lidocaína fue inferior a amiodarona en tres estudios, donde demostró que menos pacientes ingresaban vivos al hospital.
El magnesio en la FV fue comparado con placebo en tres estudios controlados y randomizados, donde ninguno demostró mayor retorno a circulación espontánea.
Un estudio prospectivo y randomizado comparó procainamida con lidocaína en TV monomórficas, demostrando mayor término de la TV con procainamida. Una revisión retrospectiva mostró mayor sobrevida después de una hora en pacientes con FV intrahospitalaria. Otra revisión similar mostró que la procainamida se asociada a menos sobrevida en pacientes con FV extrahospitalaria.
Un estudio controlado, randomizado y doble ciego mostró una mayor sobrevida al ingreso con bretilio (comparado con placebo) en pacientes con FV o asistolia. Otros dos estudios randomizados no mostraron diferencia entre pacientes tratados con bretilio o lidocaína.
Artículo original:
Ong ME, Pellis T, Link MS. The use of antiarrhythmic drugs for adult cardiac arrest: a systematic review. Resuscitation. 2011 Jun;82(6):665-70.