La intubación prehospitalaria continúa siendo un tema en debate, principalmente en niños. El principal factor controversial es quién está autorizado para realizarla, principalmente considerando que hoy existe la opción de los dispositivos supraglóticos. Esta gran serie de intubaciones prehospitalarias en niños accidentados realizadas por médicos del London Air Ambulance y publicada en la revista Resuscitation de febrero entrega interesantes datos para el debate.
Existe poca información publicada sobre la epidemiología de la intubación prehospitalaria pediátrica por trauma. Los autores analizaron esas intubaciones durante 12 años, realizadas por un sistema de atención prehospitalaria medicalizado transportado en helicóptero en Londres. Incluyeron pacientes con o sin uso de secuencia rápida de intubación.
En el periodo estudiado (2000 a 2011) atendieron a 1.933 niños, de los cuales 315 (un 16%) requirió intubación prehospitalaria. Las características de esos pacientes intubados son las siguientes:
Los autores concluyen que las intubaciones pediátricas prehospitalarias son frecuentes en este sistema. La mayoría de los pacientes requirió inducción en secuencia rápida y la tasa de éxito de la intubación fue muy alta.
Comentarios
Extensos estudios realizados en Estados Unidos cuestionan la intubación prehospitalaria pediátrica, por las bajas tasas de éxito y un probable aumento de la mortalidad. Lamentablemente algunos autores interpretan esto como una contraindicación para este procedimiento, pero este estudio nos recuerda que el punto clave es quién realiza este procedimiento (médicos especialistas en Europa versus paramédicos en Estados Unidos).
Ya hemos analizado un metanálisis en adultos que nos muestran lo mismo que este estudio: si el procedimiento lo realizan médicos especialistas, las tasas de éxito son altas (similares a las intubaciones intrahospitalarias). Este estudio sugiere que para niños y adultos es la misma respuesta.
Fuente